index   Bibliografía    
objetivos   Boswood, T. (editor), (1997),  New Ways of Using Computer in Language Teaching, Teachers of English to Speakers of    
justificación   Other Languages, Inc. (TESOL).    
antecedentes   Brown, D., (1994), Teaching by Principles, An interactive approach to language pedagogy, Prentice Hall Regents.    
planteamiento   Harmer, J., (1992), The Practice of English Language Teaching, Longman Group UK Limited.    
hipotesis   Maley, A., (2000), Project Work,Oxford University Press.    
marco teórico   Richards, J. (1997), The Language Teaching Matrix, Cambridge University Press.    
metodología   Richards, J. and Rodgers, T., (1997), Approaches and Methods in Language Teaching, Cambridge University Press.    

bibliografía

 

Rinvolucri, M., (1996), Grammar Games, Cognitive, affective and drama activities for EFL students, Cambridge University

   

ejemplo de

  Press.    

multimedia

  Silberstein, S. (1994), Techniques and Resources in Teaching English, Oxford University Press.    
listen to abc   Talbot, C., (2004) Estudiar a Distancia, Editrial GEDISA.    
watch   Teaching with Technology Workshops at: http://www.uofaweb.ualberta.ca/arc/workshops.cfm    
record yourself  

Scala - Multimedia Definition: http://www.scala.com/multimedia/multimedia-definition.html

   
exercise 1  

Computer Based Assistive Technology:

   
exercise 2   http://www.ceap.wcu.edu/houghton/edelcompeduc/themes/assistive.html#categories    
occupations  

Designmore – Articles: http://www.designmore.com/articles.htm

   
look at pictures  

The Technology Source Archives: http://technologysource.org/

   
scrambled  

Links: (Click para ver la lista de más hipervínculos, luego podrás regresar a esta sección)

anterior          siguiente

   
syllables      
stress      
quiz 1      
quiz 2      
autor      

Edutec Nº 1, 02/96: J. CABERO, Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación.

Edutec Nº 2, 06/96: F. MARTÍNEZ, Educación y Nuevas Tecnologías.

Edutec Nº 3, 09/96: A. PÉREZ, DTTE: Una experiencia de aprendizaje colaborativo a través del correo electrónico.

Edutec Nº 4, 12/96: A. BARTOLOMÉ, Preparando para un nuevo modo de conocer.

Edutec Nº 6, 06/97: M. CEBRIÁN, Nuevas competencias para la formación inicial y permanente del profesorado.

Edutec Nº 7, 11/97: J. ADELL, Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información.

Edutec Nº 8, 04/98: J. CABERO, A. DUARTE, J. BARROSO, La piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en contextos educativos: la formación y el perfeccionamiento del profesorado.

Edutec Nº 9, 10/98: F. NEGRE, Reflexión sobre posibles razones de la dificultad de introducir las nuevas tecnologías en el campo de la educación especial.

Edutec Nº 10, 02/99: J. SALINAS, Enseñanza flexible, aprendizaje flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramienta para la formación.

Edutec Nº 11, 02/00:

M. ESPINOSA, Estrategias de moderación como mecanismo de participación y construcción de conocimiento en grupos de discusión electrónicos. HIPER-textos. Campus de Monterrey, año 1, núm. 2 http://www.mty.itesm.mx/dcic/hiper-textos

V.FELIU, Radiografía de Edutec.

SHARON G. SOLLOWAY, EDWARD L. HARRIS y GRACE H. MAYER Creación de comunidades on-line. La negociación de las necesidades y los deseos de l@s alumn@s en el ciberespacio.

S. ALAVA, Información, saber y ciberespacio: un desafío para la autoformación. (documento PDF)

B. DE BENITO, Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet

B. GROS,  La dimensión socioeducativa de los videojuegos.

Edutec Nº 13, 11/00:

M. GISBERT, P. HENRRÍQUEZ, R. RALLO, Proyecto PupitreNet. La especificación del Proyecto Proyecto IMS: Instructional Management System.

SANGRÀ, A. Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una tríada para el progreso educativo.

CARDONA, G. Tendencias educativas para el siglo XXI. Educación virtual, Online y @Learning. Elementos para la discusión.

SEDAÑO, A.M. Inserción de formatos visuales en la escuela: Videojuego y vídeo musical en el aula.

PADILLA, P. Ciencia, tecnologia y cultura y su impacto educativo.

GONZÁLEZ, G. La enseñanza de los sistemas alternativos bajo el prisma de las nuevas tecnologias.

LEON, J. Los Métodos Productivos y su vinculación con el Ordenador “Una Experiencia en Circuitos Eléctricos I”

SILES, C.; REYES, M. Formación a través de las nuevas tecnologias para el fomento de una sociedad más democrática.

SILVA, J. El rol moderador del tutor en la conferencia mediada por computador.

BRITO, V. El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo.

SEGURA, S.E. Modelo comunicativo de la educación a distancia apoyada en las TIC en la corporación Universitaria Autónoma de Occidente.

FERNÁNDEZ, L.A. Aprender en red: Internet del revés. Revista Enredando.

TESOURO, M. Beneficios de la utilización del ordenador en el aprendizaje: un diseño experimental

ORTIZ, O. Lectura y escritura en la era digital.Desafíos que la introducción de las TIC impone a la tarea de estimular el desarrollo del lenguaje en niños jóvenes.

 Edutec Nº 18, 11/04:BARRÓN, H. La educación el Línea en México

CABERO, J. Cambios organizativos y administrativos para incorporación de las TICs a la formación. Medidas a adoptar._

RODRÍGUEZ, E. La red educativa de A Coruña: Nuevos retos para una enseñanza de calidad