index |
|
Hay
mucha certeza de poder lograr los objetivos de esta investigación, para de
esta manera ayudar al alumno a aprender inglés de
una manera diferente, innovadora, y útil. Con las lecciones multimedia se
proveé al estudiante con práctica suficiente y de forma integral
relacionando todos los elementos necesarios y de forma continuada. El
aprendiz adquirirá un interés real de aprender el idioma, ya que las
lecciones multimedia proporcionan elelmentos que capturan su atención y lo
enfocan a elegir cuándo, dónde, cuánto, y qué aprender.
Se pueden
tener ciertos planteamientos para reforzar la utilización de lecciones
multimedia, entre ellos:
-
Las lecciones son
interactivas. La interactividad no se refiere al hecho de usar
físicamente la computadora sino a la interactividad a un nivel
cognoscitivo, sacando el provecho posible de las actividades multimedia
(Dempster, 2004).
-
La interactividad
debe ocurrir a diferentes niveles y en diferentes formas. Los efectos de
interacción entre el alumno y las actividades de aprendizaje pueden ser
más ricas y más efectivas que las lecciones presenciales en el aula,
enfatizando el control del estudiante sobre el ritmo, la secuencia, y la
forma de instrucción al tomar decisiones y aprendiendo de los resultados
(Landers, 1999).
-
Una buena lección
multimedia debe mantener al usuario ineteresado. El diseño visual no
debe ser confuso ni muy sencillo. Para diseñar buenas lecciones
multimedia. La vista es un factor muy importante ya que incluye color,
variedad, y el formato de presentación. El texto debe ser simple, el
contenido fácil de acceder, y la navegación debe ser de lo más sencillo
posible, no más de tres clicks del ratón para poder llegar a donde desea
(http://www.designmore.com).
-
El aprendizaje de
idiomas con la ayuda de la computadora: CALL (Computer Aided Language
Learning) ha existido en los últimos 24 años. Los primeros diez años
consistían en actividades limitadas a la práctica de vocabulario y
gramática. Las cosas cambiaron cuando apareció ãWindows
98. Ésto permitió la inserción de audio y video y convertir las
actividades en más completas (Orr, 2000).
-
Si se alcanzase
un equilibrio razonable entre la tecnología y los objetivos acdémicos,
los maestros podrían seguir lidereando en lugar de convertirse en
esclavos de la tecnología. La tecnología debe ser vista como un elemento
que amplía y no como un elemento que domina el aula (Rucynski, 2004).
 |
|
|
|